LightBlog

martes, 15 de enero de 2019

PREMIOS EN EL CINE




Con el propósito de que en el año 2030 el 60% de los niños de zonas rurales mejoren sus niveles satisfactorios en comunicación y matemáticas, desde enero del presente año el Ministerio de Educación (Minedu) replanteará la política de atención educativa para ese ámbito.

Asimismo, se busca que el 50% de los niños menores de tres años se incorporen al sistema educativo y que los hombres y mujeres de zonas rurales desarrollen competencias según sus necesidades, dinámicas productivas y características socioculturales.

Actualmente, los resultados de comprensión lectora y matemáticas muestran que la mayoría de estudiantes de secundaria de ámbitos rurales alcanza un nivel de logro inicial o en proceso, por lo que se requiere mejorar las estrategias para que adquieran aprendizajes de manera satisfactoria.

Además, solo 5 de cada 10 estudiantes concluye la secundaria, la cuarta parte de mujeres mayores de 18 años son analfabetas, el 40% de niñas y adolescentes dejan sus estudios por motivos familiares y se estima que 23 de cada 100 estudiantes adolescentes están embarazadas.

A través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), el Minedu 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REVISTA CARETA VERDE 2.0

Adbox